domingo, 21 de abril de 2013

Anexos

 

    ANEXO 1

ORACIÓN:  

ANEXO 2

Este es el link para ver el video:


 ANEXO 3



ANEXO 4

En este link podrás encontrar el software:


 ANEXO 5

Este es el link para ver el video:





ANEXO 6
Jugaremos a colocar la vocal en el espacio correspondiente para formar la palabra. Conoceremos las vocales en su forma “MAYUSCULA”

Este es el link donde encontrarás el juego:




ANEXO 7




a                           



i                                  

U                               

E



e

A

O



u

I


Sesión de Clase (b)


   

TIEMPO
ESTRATEGIAS/ TÉCNICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS


10 Minutos


Oración y saludo de
Bienvenida

·       Se iniciará la clase dando gracias a Dios con la oración “Angel de mi guarda” (Anexo 1).
·       Posteriormente veremos el video en youtube de la canción “ronda de las vocales” (Anexo 2)
·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.
·   Oración.
·   Video beam.
·   Computador.
·   Bafles.
·   Internet.


15 minutos


Desarrollo motriz fino

ü A cada niño y niña se le entregará la imagen de las vocales (Anexo 3).
ü Cada una de las vocales estará decorada con papel silueta de diferente color.

·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.
·   Ficha de aplicación.
·   Colbón.
·   Papel.





20 minutos


Juego de las vocales por medio de un software educativo

ü Se ubicarán a los niños y niñas en los computadores.
ü Con anterioridad se selecciona el software a desarrollar. (Anexo 4).
ü Se realizará el juego de las vocales, en el contiene actividades como armar rompecabezas, coloreado distinguiendo las vocales y su color, secuencia gráfica de cada vocal, diferenciación del cada sonido.


·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.
·   Computador.
·   Software educativo.




15 minutos



Salida pedagógica

ü Realizaremos una pequeña salida pedagógica, en ella observaremos objetos y comentaremos cuales vocales lleva esa palabra.
ü Realizaremos el dibujo de las vocales en la arena, observaremos semejanzas y diferencias con las vocales mayúsculas y minúsculas.
ü Observaremos un video en youtube (Anexo 5), a medida que vemos el video buscaremos los objetos que nos muestran en el, relacionándolos con las vocales.

·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.
·         Computador.
·         Video de youtube.
·         Materiales variados vistos en el video (arroz, escobilla, imán, uva, olla, etc)



15 minutos


Reconocimiento de vocales: Mayúsculas.

ü Jugaremos a colocar la vocal en el espacio correspondiente para formar la palabra. Conoceremos las vocales en su forma “MAYUSCULA”. 
ü Se ubicaran los niños y niñas en los computadores.
ü Con anterioridad se buscará la página de desarrollo de la actividad. (Anexo 6).


·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.






15 minutos



Desarrollo motriz fino

ü Se entregará a cada niño y niña una ficha de aplicación, en ella realizarán el dibujo o el recorte y pega de un objeto que empiece por la vocal que hay en el recuadro. (Anexo 7)

·         Humanos
·         Niños y niñas grado transición.
·         Docente de aula.

·   Ficha de aplicación.
·   Colores.
·   Revistas.
·   Colbón.

Sesión de Clase (a)


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Las vocales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Juana Arias de Benavides.
CURSO: Transición.
TIEMPO: 90 minutos
LUGAR: Colombia. Plato- Magdalena




HABILIDADES Y ACTITUDES
DE LOS ESTUDIANTES

  • Toman decisiones con autonomía y propiedad.
  •  Resuelven problemas con respeto.
  •  Piensan en forma crítica y creativa.
  •  Se comunican en forma efectiva.
  •  Establecen y mantienen relaciones interpersonales.
  •  Se conocen a sí mismos.
  •  Manejan sus propias emociones.
  •  Participan activamente en las actividades programadas.
  •  Mantienen una distancia interpersonal adecuada.


  

LOGROS
  •  Reconoce e identifica las vocales dentro de un texto y   contexto.
  • Pronuncia adecuada mente las vocales.
  •  Escribe de forma correcta las vocales.
  • Trata de formar palabras con las vocales de forma simple.
            
            
          


                        
               COMPETENCIAS
  •  Se relaciona en ámbitos significativos del entorno escolar, familiar, social y cultural al que pertenece o en el que se desenvuelve.
  •  Demuestra autonomía al interpretar y expresar las diversas manifestaciones del lenguaje en su medio social y cultural.
  •     Identifica y toma conciencia de su esquema corporal.
  •  Reconoce en el  movimiento de su cuerpo  una posibilidad  para satisfacer y expresar sus deseos, saberes, sentimientos e interactuar  con los  demás.
  •  Disfruta las  manifestaciones artísticas a través del reconocimiento de emociones y sentimientos presentes en ellas.


Portafolio "Experiencias de Aprendizaje"

     

Titulo de la experiencia
“Las Vocales”
Herramienta Utilizada
-       You Tube.
-       Software Educativo.
-       El Mundo de Fantasmin.
Grado: Transición
Asignatura: Ciencias integradas.
Descripción de la experiencia:
Fue una experiencia muy gratificante, ya que salimos de la rutina de aprendizaje. Los niños y niñas estuvieron muy motivados, todo lo aplicado era dinámico, llamativo y su participación fue constante. Estas herramientas me han permitido desarrollar con mis estudiantes de pre-escolar no solo las temáticas del plan de área, sino también vincularlos a las nuevas tecnologías teniendo en cuenta diversidad de metodologías y desarrollar significativamente el aprendizaje cooperativo, colaborativo y los objetivos planteados.
Recomendaciones:
Recomiendo estas herramientas no solo a mis compañeros docentes, sino también a los padres de familia y acompañantes del proceso enseñanza –  aprendizaje de los niños y niñas, puesto que son herramientas de fácil acceso y utilización, a demás, nos deja un aprendizaje significativo. En la herramienta “el mundo de fantasmin”, el acompañamiento de este personaje (fantasmin) permite que la actividad se desarrolle con más fluidez y agilidad ya que sirve como ayudante docente en el desarrollo de actividades con grupos numerosos de estudiantes.
Conclusiones:
-   Esta actividad de aprendizaje me ha permitido tener mayor visión en cuanto a la aplicación de herramientas TICs en mi desarrollo docente.
-        La investigación y el compartir experiencias me ha confirmado que con las TICs (bien utilizadas) se puede llegar a un aprendizaje significativo excelente.